preloader

lunes a jueves: 7am - 6pm Jornada Continua

Viernes: 7am a 5pm. Jornada Continua
Sábado: 7am a 1pm.
Domingos y festivos, Cerrado

Calle 14 No. 11A-06

Riohacha, La Guajira

HOLTER DINAMICO EN 24 HORAS:

En términos generales el Holter ECG es un electrocardiograma cuya duración es prolongada en el tiempo durante varias horas. Debe su nombre a su creador, el biofísico Norman J. Holter, quien consiguió crear un dispositivo de pequeño tamaño que podía realizar la misma función que un electrocardiograma pero de forma ambulatoria durante 24 horas.

¿Qué ofrece esta prueba a los cardiólogos? Principalmente el electrocardiograma en movimiento permite conocer la frecuencia cardíaca del corazón del paciente durante muchas horas seguidas. Así se puede observar cómo reacciona el corazón a diferentes estímulos de la vida cotidiana para comprobar que la actividad eléctrica es correcta. Además, también permite conocer si existen alteraciones en el flujo coronario del paciente.

En cuanto a la colocación del Holter ECG, se trata de un aparato de pequeño tamaño que está enganchado a unos electrodos que se colocan sobre el pecho del paciente. Este dispositivo cuyo tamaño no excede al de un teléfono móvil se engancha en el cinturón o pantalón del paciente.

Normalmente la prueba dura aproximadamente 24 horas en las que el paciente hace su vida normal con el dispositivo pegado a su cuerpo. Al día siguiente acude al cardiólogo para saber cómo ha sido su ritmo cardíaco durante ese tiempo.

preguntas frecuentes

Además de la reacción cutánea común, no hay riesgos asociados con el examen. Sin embargo, no se debe permitir que el monitor se humedezca.

Los electrodos (pequeños parches conductores) se pegan en el pecho. Se conectan por medio de alambres a un pequeño monitor de registro. Usted carga el monitor Holter en un bolsillo o en una bolsa que se lleva puesta alrededor del cuello o la cintura. El monitor funciona con baterías

  • Mientras usted lleva puesto el monitor, éste registra la actividad eléctrica del corazón.
  • Lleve un registro diario de las actividades que realiza mientras está usando el monitor y cómo se siente.
  • Después de 24 a 48 horas, debe devolver el monitor al consultorio de su proveedor de atención médica.
  • El proveedor observará los registros y mirará si ha habido algún ritmo cardíaco anormal.
  • Es muy importante que usted registre en forma precisa los síntomas y actividades, de tal forma que el médico pueda compararlos con los resultados del Monitoreo Holter
  • Los electrodos deben estar pegados firmemente al tórax para que la máquina obtenga un registro preciso de la actividad cardíaca.
  • Al estar usando el dispositivo, evite:
  • Sábanas eléctricas
  • Áreas de alto voltaje
  • Imanes
  • Detectores de metales
  • Continúe con sus actividades normales mientras esté usando el monitor. Se le puede pedir que haga ejercicio mientras se esté haciendo el monitoreo si sus síntomas han ocurrido en el pasado mientras se estaba ejercitando.

El monitor Holter se utiliza para determinar cómo responde el corazón a la actividad normal. El monitor también se puede utilizar:

Después de un ataque cardíaco

Para diagnosticar problemas con el ritmo cardíaco que pueden estar causando síntomas tales como palpitaciones o síncope (pérdida de conciencia/desmayos)

Al comenzar a tomar un nuevo medicamento para el corazón

Igualmente, se puede utilizar para diagnosticar:

Fibriloaleteo auricular

Taquicardia auricular multifocal

Taquicardia supraventricular paroxística

Frecuencia cardíaca lenta (bradicardia)

Taquicardia ventricular

Resultados normales

Con la actividad, se presentan variaciones normales en la frecuencia cardíaca. Un resultado normal es que no se presenten cambios significativos en el patrón o ritmos del corazón.

Significado de los resultados anormales

Los resultados anormales pueden incluir diversas arritmias como las mencionadas anteriormente. Algunos cambios pueden significar que el corazón no está recibiendo suficiente oxígeno.

Existen diversas circunstancias que llevan a un cardiólogo a indicar la realización de un Holter ECG. Habitualmente se realiza:

  • Si el cardiólogo sospecha que el paciente puede tener arritmias cardíacas no tipificadas con otras pruebas.
  • Si el paciente refiere palpitaciones y taquicardias cuyo origen desconoce.
  • Si el paciente sufre mareos o desmayos de repetición.
  • Si el paciente padece dolor en el pecho estando en reposo o tras haberse realizado una prueba de esfuerzo.
  • Si el paciente ha padecido previamente un infarto de miocardio.
  • En caso de que el paciente esté consumiendo fármacos antiarrítmicos o antianginosos.
  • Para el control de los marcapasos, desfibriladores o dispositivos DAI.

Suscríbete a nuestro
Boletín informativo

      *** Prometemos, ¡nada de spam!