Lunes a Jueves: 7am - 5:30 pm Jornada Continua
Viernes: 7 am a 5 pm. Jornada Continua
Sábados: 7am a 1pm.
Domingos y festivos, Cerrado
Calle 14 No. 11A-06
Riohacha, La Guajira
Examen de rayos X del intestino grueso que utiliza un líquido de contraste para visualizar mejor el colon y detectar posibles anomalías.
Examen radiológico que permite visualizar el colon y el recto. Se utiliza para detectar anomalías y diagnosticar trastornos gastrointestinales.
Examen de rayos X del intestino grueso que utiliza un líquido de contraste para visualizar mejor el colon y detectar posibles anomalías.
Las vías digestivas altas son el esófago, el estómago y la primera parte del intestino delgado
Técnicas radiológicas que permiten estudiar la uretra y la vejiga. Se utilizan para diagnosticar enfermedades de la vía urinaria.
Examen de rayos X que permite evaluar el tracto urinario. Se utiliza para detectar problemas como piedras en los riñones, cáncer en el tracto urinario o sangre en la orina.
Procedimiento que consiste en extraer una muestra de tejido del seno para examinarla bajo el microscopio.
Procedimiento que consiste en extraer una pequeña muestra de tejido de la glándula tiroidea.
Las pruebas y los tratamientos de radiología intervencionista los llevan a cabo radiólogos intervencionistas. Estos médicos son expertos en anatomía y en el uso de imágenes como guía.
Tratan a niños con trastornos en el sistema linfático y en el sistema vascular (o circulatorio). Estos problemas pueden ser congénitos (presentes al nacer) o adquiridos (empiezan a desarrollarse después del nacimiento). Los radiólogos intervencionistas usan pequeños instrumentos e imágenes precisas para diagnosticar y tratar estos y otros trastornos.
Los médicos pueden derivar pacientes a un radiólogo intervencionista por muchas razones diferentes. La mayoría de los niños a quienes les aplican radiología intervencionista presentan un tumor o un problema vascular que requiere tratamiento mediante terapia guiada por imágenes en vez de (o junto con) el tratamiento médico o quirúrgico tradicional.
La radiología intervencionista también se lleva a cabo para ayudar a niños que presentan estrechamientos en los vasos sanguíneos o, algo mucho menos frecuente, aneurismas. Si un niño presenta una acumulación de pus o de líquido, se puede usar la radiología intervencionista para colocar tubos de drenaje de una forma segura con un procedimiento más simple que la cirugía. La radiología intervencionista también puede dirigir las biopsias (procedimientos para obtener pequeñas muestras de tejido que se analizan bajo un microscopio) cuando se encuentra una masa desconocida.
Los tratamientos llevados a cabo por radiólogos intervencionistas son mínimamente invasivos. Puesto que solo requieren hacer pequeñas incisiones (cortes), suelen ser menos dolorosos que los de la cirugía tradicional. Los niños reciben la menor cantidad posible de anestesia o sedación, para que puedan estar seguros y cómodos durante el procedimiento de radiología intervencionista.
El tiempo de recuperación de los pacientes suele ser más corto, y los procedimientos dejan cicatrices muy pequeñas o ninguna cicatriz. Muchas veces, el tratamiento de radiología intervencionista no requiere internamiento hospitalario.
Puesto que los tratamientos de radiología intervencionista van guiados por imágenes a tiempo real, pueden ser muy precisos. Esto ayuda a los médicos a evitar al máximo dañar la piel, los órganos y los tejidos circundantes.
La radiología intervencionista también se lleva a cabo para ayudar a niños que presentan estrechamientos en los vasos sanguíneos o, algo mucho menos frecuente, aneurismas. Si un niño presenta una acumulación de pus o de líquido, se puede usar la radiología intervencionista para colocar tubos de drenaje de una forma segura con un procedimiento más simple que la cirugía. La radiología intervencionista también puede dirigir las biopsias (procedimientos para obtener pequeñas muestras de tejido que se analizan bajo un microscopio) cuando se encuentra una masa desconocida.
El intervencionismo diagnóstico es un área de la radiología que se basa en el uso de técnicas de imagen para diagnosticar enfermedades. Los procedimientos intervencionistas son mínimamente invasivos y pueden reemplazar algunas cirugías.
*** Prometemos, ¡nada de spam!
Contáctenos